COMENTARIO CLIMOGRAMA CLIMA de CANARIAS (SANTA CRUZ de TENERIFE)
El Climograma es un gráfico que representa las temperaturas medias mensuales (mediante una línea) y las precipitaciones (mediante barras) de una zona a lo largo del año.
1.- ANÁLISIS DE LAS PRECIPITACIONES:
1. TOTAL de PRECIPITACIONES, 214 mm, presentan un total muy escaso (inferior a 300 mm)
2. Su distribución es irregular a lo largo del año con acusada sequía (nueve meses con precipitaciones inferiores a 30 mm: desde marzo a noviembre) y máximo relativo en otoño-invierno (diciembre)
3. FORMA: dadas las elevadas temperaturas medias mensuales caerán siempre en forma de lluvia.
2.- ANÁLISIS DE LAS TEMPERATURAS:
1. LA TEMPERATURA media anual es elevada (21,2 ºC)
2. La amplitud térmica es muy escasa (4,3 ºC)
3. El verano es caluroso (cinco meses con temperatura media superior a 22 ºC)
4. El invierno es cálido (ningún mes con temperatura media inferior a 10 ºC y todos con temperatura media superior a 17 ºC.
La escasa amplitud térmica y las elevadas temperaturas del invierno son propias del clima seco subdesértico o estepario de las zonas costeras de las islas Canarias.
3.- ANÁLISIS DE LA ARIDEZ:
La relación entre temperaturas y precipitaciones indica que existe aridez en once meses (salvo en diciembre, se cumple el índice de Gaussen y la curva de las temperaturas se sitúa por encima de la barra de las precipitaciones). El índice de aridez de De Martonne, es de 6,85 (entre 10 y 5) por lo que el clima puede considerarse subdesértico o estepario.
4.- CLASIFICACIÓN DEL CLIMA:
Por las características analizadas corresponden a un TIPO DE CLIMA seco subdesértico o estepario, localizado en las zonas bajas de las islas Canarias
Los FACTORES GEOGRÁFICOS y ATMOSFÉRICOS que lo explican son:
o La sequía se explica porque por su latitud meridional, en el extremo sur de la zona templada y próxima al dominio intertropical, predominan a lo largo del año las altas presiones tropicales (anticiclón de las Azores), a las que se unen las entradas de aire sahariano en verano.
o El máximo de precipitaciones tiene lugar en otoño-invierno, cuando el desplazamiento del anticiclón permite el paso a las borrascas atlánticas.
o La escasa amplitud térmica y la suavidad de las temperaturas se deben a la latitud, que hace menos notorios los contrastes térmicos estacionales; y al predominio del viento alisio del NE, originado en el borde oriental del anticiclón de las Azores que por su procedencia es fresco y húmedo, así como a la corriente fría de Canarias, que suavizan las temperaturas del verano.
5.- LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DEL CLIMA:
Por las características analizadas el clima estaría situado en las zonas bajas de las islas Canarias (en concreto corresponde a la isla canaria de Santa Cruz de Tenerife)
6.- INFLUENCIA DEL CLIMA EN EL MEDIO:
Este clima lleva asociada:
o vegetación de matorral ralo y áspero, que presenta formaciones originales como el cardón y la tabaiba.
o La aridez hace que no existan ríos sino cursos de agua intermitentes.
ANGELINA ABAD CANTAVELLA (1893-1965)
Fa 4 dies
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada